5. DERECHO DE ACCESO A LOS ARCHIVOS.
_______________________________________________________________
La Constitución regula “el
acceso de la ciudadanía a los archivos y registros 
administrativos, salvo en
lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la 
averiguación de los delitos y la
intimidad de las personas”.  
Posteriormente, se ha desarrollado ese
artículo en dos leyes: 
• La Ley 30/1992, cuando
regula la actividad de las Administraciones 
Públicas.  
• La Ley 7/2011, de
Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de 
Andalucía. Esta ley dice que “para
garantizar el derecho de acceso, 
cada archivo facilitará a las
personas usuarias instrumentos de 
información, descripción y
asesoramiento para la búsqueda de la 
información contenida en el mismo.
 
Las distintas Administraciones Públicas
procurarán los medios 
tecnológicos para facilitar,
mejorar y ampliar el conocimiento en relación 
con los documentos que obran en los
archivos”.  
Además cuando los archivos contengan
datos sobre las personas 
físicas, incluirán la
información separada o desagregada por sexo, por 
aplicación del previsto en la Ley
12/2007, para la Promoción de la 
Igualdad de Género en Andalucía.   
Recuerda sobre El derecho de acceso a
los archivos.  
• El acceso de la ciudadanía a los
archivos es un derecho de los mismos 
en sus relaciones con la
Administraciones Públicas. 
• Existe una regulación genérica en
la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico 
de las Administraciones Públicas y
Procedimiento Administrativo Común, 
basada en el principio de transparencia
pública. 
• En Andalucía la Ley 7/2011 de
Archivos está orientada a facilitar a los 
ciudadanos el acceso a los documentos
obrantes en los mismos.  
 
 
